top of page
Conocer a tu pareja
Ahora conocer a tu "media naranja" es muy diferente a cómo lo hicieron nuestros padres o nuestros abuelos. Por ejemplo, los jóvenes de hoy en día suelen utilizar diferentes aplicaciones o redes sociales para conocer a otras personas.
Amar en tiempos de 'match'
Tinder, Grindr o incluso Instagram. Más del 40% de las parejas se conocen a través de aplicaciones móviles para buscar sexo o relaciones

“Es una gran herramienta”. “Una excelente aplicación donde, si eres una persona real y auténtica, podrás encontrar a alguien afín a ti”. “Con posibilidad de socializar y conocer personas muy interesantes y con espíritu altruista”. “Excelente aplicación para homosexuales, para encontrar pareja o para tener encuentros sexuales”. “De mi experiencia en webs de citas es la que más uso”, dicen algunos de los comentarios que se pueden encontrar en las aplicaciones de Tinder y Grindr.
Ya hablaba Erica Perliani en su ensayo ‘El juego de la seducción’ que el ser humano siempre ha andado usando recursos diferentes para encontrar pareja y enamorarla. Así, esta práctica ha ido evolucionando con el paso de los años hasta nuestros días gracias a la aparición de las nuevas tecnologías, Internet y las redes sociales.
Internet se ha consagrado como el auténtico mediador entre las personas y el mundo. Un simple mensaje, un whatsapp, un directo en Instagram o un me gusta en Facebook provocan un intercambio de información entre dos o más usuarios, de manera que estos están conectados a través de una única red social que funciona en base a nuestros gustos o preferencias. Es así como desde un primer momento los seres humanos seleccionan con quién quieren compartir información, a quién quieren seguir o quién quiere que los siga.
Según un estudio publicado en 2019 por la universidad de Stanford en Estados Unidos, casi la mitad de las parejas de la actualidad se han conocido a través de las redes sociales o de aplicaciones para ligar, mientras que diez años antes, en 2009, las cosas eran completamente diferentes, pues las personas se conocían a través de fiestas, familiares o amigos. Las posibilidades que ofrecen este tipo de aplicaciones no las ofrece la vida en persona: gran variedad de perfiles a tu alcance, múltiples fotografías, descripciones, gustos, hobbies, y sobre todo, rapidez y fluidez.
Muchas personas se descargan estas aplicaciones con el objetivo de encontrar al amor de su vida, mientras que otras, tan solo buscan sexo. Por eso lo primero que hay que preguntarse antes de descargarlas es ¿qué queremos encontrar? Ester Burguete, psicóloga y terapeuta familiar, explica que “muchas personas buscan sexo, mientras que otras buscan relaciones estables. Es por eso por lo que debemos tener claro qué es lo que buscamos a la hora de iniciarnos en este tipo de aplicaciones”. También aclara que “es importante saber que muchas personas van a mentir por redes sociales o aplicaciones como Tinder. Pueden mentir con sus gustos, con sus profesiones e incluso con sus fotografías, por lo que hay que tener mucho cuidado a la hora de hablar de nosotros, contar nuestros gustos personales o algún secreto”.
Según algunos datos ofrecidos por Google durante estos años, España es el primer país de Europa y el tercero del mundo que más liga por Internet, haciéndolo a través de aplicaciones como Facebook, Instagram, Badoo o Tinder. Además, se estima que los usuarios que más descargan Tinder, Badoo o Grindr suelen ser jóvenes entre los 20 y los 25 años, es decir, aproximadamente 1.185.000 de mujeres y 2.133.000 de hombres.
Los casos de Tinder, Grindr e Instagram
Tinder es una aplicación dirigida especialmente a un público heterosexual. En ella, tan solo basta con introducir un par de fotos, el género y el rango de edad de las mujeres y hombres que se pretende conocer. En cuestión de minutos, el usuario tendrá a su disposición un gran catálogo de recomendaciones según sus gustos. La aplicación tiene un uso sencillo, pues funciona deslizando a la derecha la fotografía del usuario si este te ha gustado, mientras que si la deslizas hacia la izquierda significa que no te gusta. A partir de aquí puede darse una interacción mutua, lo que significa que has hecho ‘match’ en Tinder y puedes interactuar con esa persona.
A pesar de que Tinder fuese concebida como una aplicación dirigida hacia el público heterosexual, las personas del colectivo LGBTI también pueden encontrar el amor o el sexo en esta aplicación. Sin embargo, también se han creado otro tipo de aplicaciones dirigidas únicamente hacia este colectivo. Ese es el caso de la aplicación Grindr, la cual utiliza un algoritmo completamente diferente al de su competidora Tinder. Mientras que esta última se basa en el tipo de persona que podría gustarle al usuario, Grindr directamente muestra un catálogo de los perfiles más cercanos al usuario, algunos completamente anónimos, siendo esta forma de presentación mucho más mercantil y grotesca en la que no se necesita un ‘match’ mutuo para poder iniciar una conversación.
Debido al presente rechazo hacia las personas LGBTI que aún perdura en nuestros días, el uso de aplicaciones como Grindr prima entre los usuarios de este colectivo debido al contexto de exclusión que aún siguen sufriendo. Es así como por medio de estas aplicaciones, las personas LGBTI pueden mantener encuentros sexuales o románticos sin miedo a la exclusión social al que están sometidos aún en la sociedad.
Óscar es un joven de 23 años que, actualmente, conoció a su pareja por Tinder: “La experiencia por Tinder creo que es mucho más arriesgada porque hay mucha más incertidumbre que conociendo a tu pareja en persona. Al principio hablas a través de una pantalla y al momento de quedar piensas en cómo va a salir todo o si esa persona es como te la imaginas. También asumes los riesgos de que conozcas a personas que se hagan pasar las unas por las otras o des con perfiles falsos”.
Antes de conocer a su actual pareja, con la que lleva dos años y medio, este joven también tuvo citas con otras personas a través de esta aplicación, aunque afirma que siempre ha buscado una relación: “Desde el principio siempre he buscado una relación seria, nunca he buscado sexo ocasional, por eso me descargué Tinder y no Grindr, ya que escuché la fama que tenía Grindr en el entorno gay como una aplicación concebida únicamente para tener sexo”. También habla sobre Instagram respecto a “que es una aplicación de subir fotos pero que también se presenta como una especie de ‘catálogo’ de personas. A través de los ‘likes’ o comentarios en fotos puedes conocer gente nueva y, por qué no, conocer a alguien para ligar ya que la sociedad ha convertido estas apps de fotografías en las nuevas versiones de Tinder”.
Por otro lado, Javier no es tan optimista, pues según él “en grandes ciudades como Barcelona, Madrid o Sevilla solamente se busca sexo en un ambiente LGBTI. Todo es mucho más directo y fácil de conseguir si de verdad quieres. A pesar ello, conozco a muy pocas personas que hayan salido con una pareja estable de aplicaciones como Grindr o Tinder. Es como si los gais lo tuviéramos todo más complicado o sólo nos rebajásemos a buscar sexo por temor a iniciar una relación”.
El caso de Laura es parecido. Lleva con su pareja 3 años, aunque en lugar de conocerlo a través de Tinder lo hico por Instagram. “Conocí a mi pareja porque teníamos un amigo en común. Este amigo le habló de mí, le enseñó mi perfil de Instagram y me siguió. Cuando vi que me siguió, estuve viendo sus fotos y me pareció un chico muy guapo, por lo que también le empecé a seguir”. Laura tenía claro que el chico le gustaba para conocerlo y tener alguna cita: “Yo tenía clarísimo que quería conocer a alguien interesante, no buscaba solo sexo. Cuando mi actual novio me siguió en Instagram, fue él quién inició la conversación y empezó a mostrar interés, por lo que yo empecé a mostrarlo también. Yo nunca esperé encontrar el amor a través de una aplicación como Instagram. Ahora llevamos 3 años y estoy muy feliz de haberlo conocido”.
La llegada de Internet, los cambios sociales y las nuevas mecánicas han causado que sea más fácil ligar a través de un mensaje por Instagram que hacerlo en persona. Esto puede atribuirse a varias causas como la fluidez y la comodidad, o que directamente hayamos evolucionado y hayamos cambiado la costumbre de ligar en un bar, de fiesta o a través de conocidos y prefiramos hacerlo con un ‘match’ en Tinder o un ‘like’ en Instagram. La cuestión es que estas aplicaciones se han convertido en una auténtica arma de seducción del siglo XXI, aunque debemos tener cuidado porque, en ocasiones, puede convertirse en un arma de doble filo.

Apps para ligar: Tinder, Meetic y BadooEl Podcast de Chema Lapuente
00:00 / 33:23

Visualización de la interfaz de Tinder
Podcast de Chema Lapuente en el que habla de las diferentes aplicaciones para ligar
Visualización de un perfil anónimo de Grindr
Video de La Sexta con realidad aumentada sobre el 'Tinder en vivo'
bottom of page