top of page

VIH y SIDA, ¿son lo mismo?

  • Foto del escritor: Martín Castro
    Martín Castro
  • 12 ene 2022
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 20 ene 2022


El Virus de la Inmunodeficiencia Humana o VIH es una de las enfermedades de transmisión sexual más conocidas. El principal problema de este virus es la agresividad con la que ataca a nuestro sistema inmunitario, reduciendo el número de glóbulos blancos, que son los que se encargan de combatir las infecciones. El descenso de esta barrera natural antes las infecciones nos hace más vulnerables a padecer otras enfermedades infecciosas graves, e incluso, algunos tipos de cáncer.

En muchas ocasiones ambas palabras se usan indistintamente, pero en realidad no son lo mismo. SIDA es una sigla que significa Síndrome de las Inmunodeficiencia Adquirida y, aunque el virus es uno de los principales causantes del SIDA, no todas las personas que lo padecen lo desarrollan. Así, podemos diferenciar lo siguiente: el VIH es el virus que se transmite de persona en persona y que, poco a poco, destruye nuestro sistema inmunitario. Por su parte, el SIDA es el daño causado por el virus con el paso del tiempo y está considerada como la etapa última y más grave de la enfermedad. Según los expertos, si el VIH no se trata nuestro cuerpo tardaría en torno a 10 años en padecer SIDA. Mientras que, con tratamiento se produce un descenso considerable de los años.

¿Cómo se contagia el VIH?


La principal forma de infectarse con el virus están en el contacto de los fluidos corporales, ya sea a través de la sangre, el semen o las secreciones vaginales. Esto contrasta con las creencia muy extendida de que te puedes contagiar del virus simplemente por tocar un objeto manipulado anteriormente por una pesonas portadora del virus o con un simple abrazo o beso o que solamente se contagian las personas homosexuales. Por lo tanto, podemos establecer las siguientes formas de contacto:
- Por medio de sexo vaginal o anal
- Compartir agujas o jeringas para drogarse, tatuajes, perforaciones en el cuerpo, etc;
- Tener heridas profundas o ampollas abiertas y que entren en contacto con fluidos corporales de infectados con VIH.

Cómo prevenir el VIH


El preservativo reduce el riesgo de contraer una ETS entre 80 y 90% si se utiliza de forma decuada. Por lo tanto, atendiendo a la diferencia entre Sida y VIH, el condón es esencial para prevenir la transmisión del virus.
El preservativo es el único de los métodos anticonceptivos capaz de prevenir el VIH, en un elevador porcentaje, además de otras enfermedades de transmisión sexual. De ahí la recomendación de usarlo en todos los encuentros sexuales, sobre todo, durante el sexo casual.


Comments


bottom of page