¿Qué es la responsabilidad afectiva y por qué debes conocerla?
- Martín Castro
- 19 dic 2021
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 12 ene 2022

Fuente: HolaForo
Si nos fijamos en la definición que nos aparece en el primer resultado de googlearlo sería:
"La responsabilidad afectiva es el punto medio al considerar lo que los demás sienten y piensan y lo que nosotros pensamos y sentimos, sobre todo en lo que respecta a las relaciones afectivas. Es decir, debe existir un balance entre lo que afecta a la otra persona y a nosotros mismos. Ello no equivale a anularnos. En este término medio es que se habla de la responsabilidad afectiva, la cual se puede definir como la capacidad de ser conscientes de que lo que decimos y hacemos tiene un impacto en los otros."
Esta definición es aportada por Isbelia E. Farías, componente de Psicopedia y no es que sea errónea, pero lo ideal es seguir profundizando en el tema. Para ampliar la información cogeremos también algunas declaraciones que hizo Pilar García Flórez, psicóloga sanitaria en TherapyChat en una entrevista para ABC.
“Eso implica hacerse cargo de los propios sentimientos, de la manera de expresarlos y tener presente que los vínculos que establecemos con otras personas implican un cuidado mutuo”, comenta. Pero hay que dejar claro que no es lo mismo que hacerte cargo de lo que los demás sientan o como ellos actúen, no puedes tener control sobre eso, y debes saberlo para no tener sentimiento de culpa. Según la psicóloga “no pasa nada por priorizar antes al otro que a nosotros mismos siempre y cuando no se convierta en una rutina”.
“Sinceridad, aunque duela” es el mantra de la responsabilidad emocional
Claro está que esto no debe a ser a toda costa, no siempre se debe buscar el daño ajeno a costa del nuestro ni aguantar todo hasta explotar, se trata de evitar sufrimientos innecesarios. La profesional García Flórez utilizó de ejemplo la ruptura de una relación; “tú sientes que debes terminar con esa persona y al decírselo no podemos evitar que le duela, pero seremos honestos y ahorraremos un mal mayor tiempo después”, aclara que “ser responsable no significa ser sobreprotector”.

Comentários